
La leishmaniosis: prevención, diagnóstico y tratamiento a tiempo
La leishmaniosis es una enfermedad grave causada por un parásito transmitido por la picadura del flebótomo, un insecto similar a un mosquito. En nuestra clínica veterinaria hemos visto de primera mano las devastadoras consecuencias que esta enfermedad puede tener en perros y, en menor medida, en gatos. Afecta órganos vitales como la piel, los riñones, el hígado, vista y las articulaciones, comprometiendo seriamente la calidad de vida de las mascotas infectadas. Sin ir más lejos, este mes de febrero, os compartíamos en nuestras redes sociales, el caso de Dai, una perrita que fue adoptada con la enfermedad ya en estado avanzado y que ha llegado a perder los dos ojos.
La importancia de la detección precoz
Dai es solo un ejemplo de los que pasan por nuestra consulta. Y, es que, uno de los mayores problemas de la leishmaniosis es que sus síntomas pueden tardar en aparecer, lo que retrasa el diagnóstico y el inicio del tratamiento. Por ello, siempre os recomendamos realizar analíticas periódicas, especialmente en zonas de alto riesgo. Una simple analítica de detección puede marcar la diferencia entre un tratamiento efectivo a tiempo y complicaciones severas.
Prevención: clave para la salud de tu mascota
Afortunadamente, existen medidas preventivas que pueden reducir el riesgo de infección:
- Vacunación: Contamos con una vacuna contra la leishmaniosis que puede ayudar a prevenir la enfermedad en perros. La vacuna no sustituye las medidas de prevención, pero es una herramienta adicional que refuerza la protección frente a la infección.
- Uso de repelentes: Collares y pipetas antiparasitarias son fundamentales para repeler al flebótomo. Pero, ¡ojo! No te dejes engañar por los dibujos y ni reclamos de las cajas. Siempre hay que tener en cuenta que no todos son válidos ni efectivos, ya que esto dependerá de los compuestos que contenga, entre ellos las permetrinas. Ante la duda de cuál es la mejor opción para tu mascota, sabes que estamos a tu disposición para asesorarte.
- Evitar zonas de alto riesgo: Durante las épocas de mayor actividad del insecto (primavera y verano), es recomendable no pasear a las mascotas en áreas húmedas y boscosas al atardecer y la noche.
- Control ambiental: Mantener el entorno libre de insectos mediante mosquiteras, repelentes ambientales y evitando recipientes en los que se acumule el agua, como las macetas.
Actúa hoy para proteger la salud futura de tu mascota
La leishmaniosis no tiene cura definitiva, pero con una detección temprana y un adecuado manejo veterinario, es posible mejorar la esperanza y calidad de vida de los animales afectados. ¡No esperes a que aparezcan síntomas!
En nuestra clínica estamos comprometidos con la salud de los animales y te asesoraremos en cada visita de manera personalizada para garantizar su bienestar. Consúltanos y te damos las pautas para proteger a tu peludo.