Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.Pulsa el enlace, ajustes, para personalizar el uso de las cookies y seleccionar quécookies deseas activar. Todas aquellas que no selecciones no se activarán, pulsa el botón ACEPTAR para aceptar todas las cookies. Política de cookies para más información.
Un cachorro de perro lavándose
25/4/2025

Cómo proteger a tu mascota de parásitos esta primavera

Con la llegada de la primavera, el aumento de las temperaturas y la humedad de la lluvia de estas últimas semanas, se crea el ambiente perfecto para que pulgas, garrapatas y otros parásitos externos campen a sus anchas. En Alcoy y comarca, donde tenemos tantas zonas verdes y numerosas rutas por las que salir a disfrutar de la naturaleza con nuestros mejores amigos peludos, esto puede convertirse en un riesgo real sino tomamos precauciones.

Todos conocemos las molestias de los insectos, pero más allá de picores o irritaciones en la piel, para nuestras mascotas pueden ser la vía de transmisión de enfermedades graves que pongan en riesgo su salud. Algunas de las más comunes en nuestra zona son:

  • Leishmaniosis: Transmitida por la picadura del flebótomo (un tipo de mosquito muy activo en primavera y verano). Esta enfermedad puede provocar síntomas como pérdida de peso, problemas en la piel, fatiga y, si no se trata a tiempo, afectar órganos internos.
  • Enfermedad de Lyme: La transmite la garrapata y puede causar cojera, fiebre, inflamación de las articulaciones y, en casos más graves, problemas renales.
  • Ehrlichiosis: También transmitida por garrapatas, esta enfermedad afecta a las células sanguíneas y puede provocar anemia, sangrados, fiebre y pérdida de apetito.
  • Dirofilariosis (gusano del corazón): Se contagia a través de la picadura de mosquitos y los parásitos se alojan en el corazón y los pulmones del perro, dificultando su funcionamiento. Es una enfermedad silenciosa, pero muy peligrosa si no se detecta a tiempo. En la zona de Alcoy, donde estamos, la prevalencia aún es baja, pero el cambio climático está haciendo que se incremente, como está pasando con la Leishmaniosis en otras zonas de España donde antes no era común.

Como, por experiencia, sabemos que prevenir siempre será más fácil (y económico) que curar, a continuación queremos dejarte algunos consejos, tratamientos y resolver algunas cuestiones que nos planteamos por estas fechas cuando tenemos perros en casa. 

Consejos para mantener a tu perro y gato libres de parásitos

· Tratamientos antiparasitarios regulares
Usa pipetas, collares o comprimidos recomendados por tu veterinario. No todos los productos son iguales, y la elección va a depender de muchas cosas, como la formulación del tratamiento, el tamaño del perro, el lugar de residencia, estilo de vida y su salud en general.

Que incluya permetrinas es lo mejor para repeler el flebotomo de la Leishmania. Pero cuidado en gatos, ya que son tóxicas. El único producto con permetrinas de uso en gatos lo encontramos en el collar Seresto, por su forma y cantidad de absorción de la molécula. Consúltanos en este caso y te daremos algunos consejos sobre cómo utilizarlo en gatos.

Por otro lado, las isoxazolinas en comprimidos son muy efectivas frente a pulgas y garrapatas, su única pega, es que no sirven para repeler el Flebotomo, así que en nuestra zona hay que combinarlas con algún otro producto para no dejar a la mascota desprotegida dela Leishmania.

·  Evita en la medida de los posible los paseos al amanecer o anochecer
Es cuando más actividad tienen los mosquitos transmisores de enfermedades como la leishmaniosis, y si no puedes evitarlo, sigue los consejos del punto anterior.

·  Revisión después de cada paseo
Especialmente si ha estado en zonas con vegetación, cerca de ríos o pasa tiempo en el jardín... Dedica un tiempo a cepillarle e inspeccionar con tus manos todo su cuerpo, especialmente por la zona de las orejas, alrededor del cuello, patas y pezuñas, sobre todo entre los dedos. Y así, de paso, también revisamos si hay espigas clavadas.

¿Qué hacer si encuentras una garrapata ?

Si detectas una garrapata en tu perro o gato, no la arranques directamente con los dedos, ya que podrías dejar parte del parásito dentro de la piel o provocar una infección.

Sigue estos pasos:

1.  Usa pinzas finas o especiales para garrapatas.

2. Sujeta la garrapata lo más cerca posible de la piel y tira con un movimiento suave y constante, sin girar.

3. Una vez retirada, limpia bien la zona con un desinfectante.

4. Lava tus manos y desinfecta la herramienta usada.

5. Observa la zona durante los días siguientes por si aparece enrojecimiento o hinchazón.

6. Si tienes dudas, tráelo a la clínica para que lo revisemos.

También podemos no quitar la garrapata y darle un producto que la elimine en horas y caiga por sí sola. Es un tratamiento que no supone riesgo de que quede el aparto bucal de la garrapata dentro de nuestro animal.

· Consulta con tu veterinario
Sabes que nos encontrarás a tu disposición en la calle Juan Bosco, 28, en la zona Norte de Alcoy, para asesorarte ante cualquier duda y aconsejarte el mejor tratamiento preventivo según las necesidades de tu mascota.

¿Cuándo empezar con la prevención?

En zonas como Alcoy, donde el clima se suaviza pronto, es recomendable empezar la prevención antiparasitaria cuanto antes, a finales del invierno o inicios de primavera y mantenerla durante buena parte del año, especialmente si tu perro o gato pasan tiempo al aire libre o vives en el campo.

Nuestro consejo, sería utilizar estos productos todo el año, ya que el cambio climático dificulta mucho la estacionalidad y las pulgas están presentes todo el año, solo que en primavera-verano se incrementa su población de forma exponencial.

Y sí, los parásitos también pueden afectar a las personas.

Algunas enfermedades como la Leishmaniosis pueden afectar también a los humanos, al igual que algunas enfermedades transmitidas por garrapatas. Aunque el riesgo es bajo si se toman las precauciones adecuadas, es importante tenerlo en cuenta. Por eso, proteger a tu perro también es una forma de proteger a tu familia y a otras mascotas del hogar.

¿Tienes sospechas de que algo no anda bien?

Recuerda que, si notas cambios en su comportamiento como rascado constante, zonas sin pelo, heridas, letargo, pérdida de apetito o fiebre, es importante acudir al veterinario cuanto antes. Un diagnóstico temprano puede evitar complicaciones. En Ágora le realizamos una revisión y analítica inmediatamente para detectar la presencia de parásitos o enfermedades asociadas.

¡Y a disfrutar del sol y la naturaleza de manera segura con tu mejor amigo/a!

Últimos posts